Vistas de página en total

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta leyenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyenda. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2022

LEYENDA - EL KOALA Y EL EMÚ

EL KOALA Y EL EMÚ

LEYENDA

ANONIMO

Cuenta una antigua leyenda australiana que la tierra, hace millones de años, estaba habitada únicamente por animales. Durante aquel tiempo todos los animales vivían despreocupados y felices, y nadie se quejaba porque había mucha comida y cada cual podía habitar donde mejor le pareciera.

Pero un día sucedió, de manera repentina, que los animales empezaron a discutir entre sí. Nadie recuerda como comenzó aquello pero, en poco tiempo, todos los animales peleaban entre ellos por los temas más tontos que podía haber… ¡qué bronca montaron! Y aquella discusión se extendió tanto que, a unos les dolía la boca de tanto hablar, otros perdieron la voz al gritar…, e incluso algunos se quedaron dormidos, cansados de tanto discutir.

Con el paso del tiempo, aquel malestar hizo que los animales se dieran cuenta de que las discusiones y los conflictos no llevan a ninguna parte. Además, ni siquiera recordaban por qué habían comenzado a discutir, lo cual demostraba aún más si cabe el sinsentido de todo. Así las cosas, intentaron comportarse de forma distinta y con mejores maneras, con conversaciones calmadas y acuerdos, ¡y así todo volvió a ser como antes!

—Al aparecer los animales comienzan a llevarse bien de nuevo, pero yo creo que solo es cuestión de tiempo que todos vuelvan a discutir. Por eso alguien debería tomar el mando, para asegurarse de que esto no vuelva a suceder. Debería haber líderes que sepan mandar sobre el resto de los animales del mundo, y yo sé quiénes deberían ser esos líderes… ¡las aves! ¡Nosotras deberíamos gobernar a los demás animales!

El koala, que era muy lento para hacer las cosas, tardó en tragar la hoja que se estaba comiendo para responder y, cuando lo hizo, dijo con calma:

—¿Y eso por qué?                                                           

—¡Pues es obvio! —Respondió rápido el emú— Nosotras, las aves, somos los animales más rápidos y hermosos que hay, y podemos volar y también nadar; podemos cazar y podemos recolectar frutas… ¡Podemos hacer lo que sea! Y por eso deberíamos ser quienes gobernemos el reino animal.


—Pues yo pienso que…

—¡Y si hay algún ave que debiera gobernar sobre todas las demás, esa somos nosotros, los emúes! —Dijo el emú ufano, interrumpiendo al koala— ¡No hay otro animal como el emú!

Entonces el emú, que estaba muy lleno de orgullo y de vanidad, empezó a inflarse como un globo y creció y creció sin poder controlarse. Y cuando dejó de crecer, su cuerpo era tan grande que no podía manejarlo, y ya no se veía un ave tan hermosa y grácil como solía ser. Tras esto, y sin que el koala tuviera tiempo de decir palabra alguna, el emú se fue corriendo lejos de allí, llorando durante todo el camino, y lo peor es que ya nunca volvió a su tamaño original.


       Por eso cuenta la leyenda que los emúes siempre intentan volar, pero nunca podrán hacerlo por más que lo intenten, pues esa fue la lección que debieron aprender por haber abusado del orgullo y de la vanidad. Los koalas, en cambio, continúan viviendo como antaño, felices y agarrados a las copas de los árboles, llevando una vida tranquila y sin molestar a nadie.                                                                                                                                                                                                                                                   

FIN

viernes, 12 de junio de 2020

MITOS Y LEYENDAS MEXICANAS - EL DÍA DE LA MUDANZA PARA LAS ALONDRAS

EL DÍA DE LA MUDANZA PARA LAS ALONDRAS

MITOS Y LEYENDAS DE MÉXICO
Plantação de milho | Plantação de milho, Plantação, Jardins bonitos
Las alondras jóvenes dijeron, presas de la mayor excitación, a su madre, cuando ésta llegó al nido, con un largo gusano en el pico:

-¡Madre! ¡Madre! Hemos oído decir aí granjero que mandará por sus amigos para segar el cereal. ¡Encontrará nuestro nido! ¡Tenemos que mudarnos!
Pássaro tem filhotes em ninho construído em pé de milho em lavoura ...
Porque papá alondra y mamá alondra habían hecho su nido en un campo, bien oculto por las altas espigas de trigo.

-¡Bah! -dijo mamá alondra, mientras cortaba el gusano en partes iguales para la cena de sus crías-. No hay por qué temer que los vecinos hagan semejante cosa para él.
Pássaro tem filhotes em ninho construído em pé de milho em lavoura ...
-¡Madre! ¡Madre! -gritaron las pequeñas al día siguiente, cuando ella les trajo una tentadora larva-. ¡Hoy, el labrador dijo que mandaría por sus tíos, sus sobrinos y sus primos, a fin de que segaran la cosecha!
Pero mamá alondra replicó, tranquilamente:

-¡Bah! ¡Sus parientes! ¡No lo ayudarán a salir de apuros! Y acostó a sus pequeñuelos.Alondra (persona) - Wikipedia, la enciclopedia libre
-¿Habéis oído alguna otra cosa? ¿preguntó al tercer día, cuando les trajo un gordo escarabajo.
-¡Sí, madre! ¡Sí! -exclamaron sus vástagos, con trémula voz-. Hoy, le hemos oído decir que el cereal está tan maduro ahora que tendrá que segarlo él mismo.
Alondra. Alaudidae. (con imágenes) | Alondra ave, Pajaros exoticos ...
-¡Oh Dios mío! -exclamó mamá alondra, con angustia-. Si el labrador habla de hacerlo él mismo es porque se propone hacerlo. ¡Tenemos que mudarnos inmediatamente!
De manera que la familia recogió en el acto sus enseres y salió en seguida en busca de un nuevo hogar, en el bosque. Y lo hizo a tiempo, porque, al cabo de un rato, llegó el labrador, descargando vigorosos golpes con su reluciente guadaña.
-Adiviné que eso sucedería -declaró mamá alondra, con aire de satisfacción- apenas el labrador decidió hacerlo él mismo, en vez de confiar en amigos y parientes.

FIN
TIPOS DE ALONDRA
Qué significa soñar con Alondra
Alondra común, Alauda arvensis - Aves - NatureGate
Audubon Great Lakes
003.- Alondras y Búhos

miércoles, 25 de diciembre de 2019

LEYENDA KAWESCAR - CHILE - LA GRAN INUNDACIÓN

LA GRAN INUNDACIÓN

LEYENDA KAWESKAR
Orígenes Selk´nam: VIVIENDAS SELK´NAM
CONSTRUCCIÓN KAWESKAR

La gran inundación(Leyenda Kawéscar - Chile) (Se llamaban a sí mismos kaweskar, pero sus vecinos, en forma despectiva, los denominaron alacalufes -come mejillones- por su costumbre de alimentarse de mariscos).
Se cuenta entre los Kawéskar, que hace mucho tiempo, un joven salió en busca de una nutria tabú y la mató. Esto lo hizo cuando sus padres estaban ausentes. Ellos habían partido lejos, en la caza de nutrias y aves, para su sustento.
Cuando el joven mató a la nutria, se desató un gran viento y una fuerte tormenta comenzó a rugir.
Una gran marejada cubrió la tierra. El joven que había matado la nutria, logró sobrevivir junto a su mujer y para salvar su vida, huyó a la cima de un cerro. Allí aguardó hasta que la gran marea bajó.
Decidió descender entonces, aprovechando la marea baja, pero se percató que su hermano y sus padres habían muerto ahogados. Más allá, se dio cuenta que todos se habían ahogados y al retirarse el mar, vio animales, orcas y ballenas esparcidos por el bosque.
Se fueron los dos tristes y comenzaron a construir una choza. Como no tenían con que cubrir la choza, lo hicieron con pasto y allí permanecieron hasta el nuevo día.
Con el frío, el joven soñó que veía un coipo; y soñó con comida también. Mientras soñaba que comía, se despertó.
-'¿Por qué estaba soñando con un coipo?-Yo mataba al coipo, me lo comía cuando soñaba.- ¿Y con qué fuego?'
Después se quedó dormido nuevamente, se quedó dormido y luego despertó y despertó a su mujer.
 -Oye, mira, ve a traer un palo quebrado, pues estaba soñando y sé que va a entrar un coipo y tú lo vas a matar, para comer.- Se quedó dormido y, nuevamente vio en sueños lo mismo.

Su mujer seguía despierta, cuando, de pronto entró una manada de coipos y ella los iba matando con un garrote uno por uno, con lo que obtuvieron la comida necesaria para sobrevivir.
Image result for kaweskar
ROTA DE PESQUISA SOBRE OS KAWESKAR

sábado, 18 de marzo de 2017

LEYENDA EL RAPTO DE EUROPA

El rapto de europa
Europa y el toro Por Noël-Nicolas Coypel, 1727
EUROPA (en griego: Ερώπη), en la mitologia griega, era hija del reye de Fenicia, Agenor, y la hermana de Cadmo. Fue secuestrada por Zeus que se ha disfrazado de toro para que su esposa celosa, Hera, no se diera cuenta. Se llevó Europa a Creta, donde desembarco en La playa de Matala, por lo que llevó Cadmo a buscarla y, en el viaje, fundar la ciudad de Tebas. En Creta, Europa tuvo tres hijos: Minos, Radamanto y Sarpedón.


GENEALOGIA


Agenor
Teléfassa
Zeus
Europa
Cadmo
Fênix
Cílix
Minos
Radamanto
Sarpedão


Jugando con toros


EL RAPTO DE EUROPA
leyenda
Jugaba un día la bella princesa fenicia Europa, hija de los reyes de Tiro Agenor y Telefasa, en el prado junto a otras jóvenes de la región. Admiraban entre risas a los espléndidos toros del padre de la princesa, la cual poseía tl hermosura que era motivo constante de disputa tanto entre los mortales como entre los dioses que alguna vez se habían deleitado con su presencia.
Pero he aquí que uno de los toros, sin duda el de mayor magnífico de todos gracias a su deslumbrante color blanco, se separó del resto y se acercó a Europa, postrándose incluso ante ella. La joven, que primero se asustó, poco a poco fue sintiéndose halagada y comenzó a acariciar a la noble bestia. Momentos más tarde se hallaba sentada sobre su lomo mientras disfrutaba llena  de confianza. Claro que no sabía lo que ocurría después…
De repente el toro se lanzó a una carrera desenfrenada y saltó al mar desde el alcantilado, llevándose consigo a una Europa presa del pánico. No entendía qué ocurría, no sabía qué había podido pasar, desconocía que realmente ese toro blanco  no era otro que Zeus, el dios, que, loco de deseo por ella tras verla la primer vez, había urdido un plan para que ella no pudiera rechazarlo como había hecho con el resto de sus pretendientes.
Todas estas preguntas hallaron respuesta una vez que alcanzaron la Isla de Creta. Allí Zeus aqdquirió de nuevo forma de hombre y posey6ó a Europa cerca de la Fuente de Gortina, concretamente bajo un árbol que aún hoy existe y que daba plátanos como fruto, (se dice que por eso desde entonces sus hojas siempre permanecen verdes). Del encuentro entre Europa y Zeus nacieron tres hijos, los cuales tuvieron por nombres el de Sarpión, Radamantes y Minos(futuro rey de Creta y carcelero del temido Minotauro).
Pero el dios, que tenía que regresar al Olimpo, no quiso ser del todo injusto con la joven y le hizo tres regalos valiosos: Un autómata de nombre Talo que le serviría para vigilar la costa de la isla, un perro que era siempre certero con sus objetivos de caza y una jabalina que siempre daba en el blanco. Además concertó su matrimonio con el Rey de Creta, Asterión, el cual incluso adoptó a los vástagos de Zeus como suyos.
Cuenta la leyenda que, entretanto, el padre de Europa, desesperado, caminó y caminó por todos los caminos llamando a su hija: -¡Europa! – sin hallar nunca contestación. Y que los habitantes de esos otros lugares por lo que iba pasando terminaron llamando así al continente.
Cuenta también que, tras la muerte de Europa, en su honor Zeus convirtió en constelación a la forma de toro gracias a la cual había podido raptar a la princesa, incluyéndose desde ese momento entre los signos del zodiaco.

Resultado de imagem para constelação de touro

Fin

viernes, 2 de enero de 2015

LA LEYENDA DE LA ARAÑA DE NAVIDAD DE ORLY BORGES

LA LEYENDA DE LA ARAÑA DE NAVIDAD
Orly Borges

La Araña de Navidad es una leyenda alemana que se originó ya hace mucho tiempo. Hoy en día precisamente son muchos los alemanes que colocan en su árbol de Navidad una araña brillante.

Hubo una vez hace mucho, mucho tiempo, un hogar alemán en el que la madre se encargaba de limpiar la casa para celebrar el día más maravilloso del año.
Era el día en el que nacía Jesús, el día de la Navidad. Ella limpiaba y limpiaba para que no pudiera ser encontrada ni una sola mota de polvo. Incluso limpió esos rincones en donde en muchas ocasiones al hacer mucho tiempo que no se limpia suelen aparecer minúsculas telas de araña. Las pequeñas arañas, viendo sus telas destruidas, huyeron y subieron a algún rincón del ático.
Por fin llegó la víspera del Día de Navidad.
En esa casa colocaron y decoraron con mucho orgullo y alegría el árbol, y la madre se quedó junto a la chimenea, esperando que sus hijos bajaran de sus habitaciones. Sin embargo, las arañas, que habían sido desterradas tras la ardua limpieza de la madre, estaban desesperadas porque no iban a poder estar presentes en la mañana de Navidad. La araña más vieja y sabia sugirió que podían ver la escena a través de una pequeña rendija en el vestíbulo.
Silenciosamente, salieron del ático, bajaron las escaleras y se escondieron en la pequeña grieta que había en el vestíbulo. De repente la puerta se abrió y las arañas asustadas corrieron por toda la habitación. Se escondieron en el árbol de Navidad y se arrastraron de rama en rama, subiendo y bajando, buscando esconderse en las decoraciones más bonitas
Cuando Santa Claus bajó por la chimenea aquella noche y se acercó al árbol, se dio cuenta con espanto que estaba lleno de arañas. Santa Claus sintió lástima de las pequeñas arañas, porque son criaturas de Dios, sin embargo pensó que la dueña de la casa no pensaría lo mismo que él. 
De inmediato, con un toque de magia, golpeó un poco el árbol y convirtió a las arañas en largas tiras brillantes y luminosas.
Desde entonces, en Alemania, todos los años, los abuelos les cuentan a sus nietos la leyenda de las Arañas de Navidad, y colocan con ellos las guirnaldas brillantes de colores en el árbol. 
Y cuenta la tradición que siempre hay que incluir una araña en medio de cada decoración.